Andrología y cirugía reconstructiva

Dr. Juan Ignacio Martínez-Salamanca
Urólogo adjunto Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

Dr. Agustín Fraile
Urólogo adjunto Hospital Universitario Ramón y Cajal

Dr. Esaú Fernández- Pascual
Urólogo adjunto Hospital Universitario La Paz

Dr. Javier Angulo Frutos
Doctor en Ciencias Biológicas especializado en Investigación. Instituto Ramón y Cajal de Ciencias de la Salud

Dr. Eugenio Cerezo
Especialista en Eco-Doppler Aparato Reproductivo Masculino
- Adquisición de conocimientos generales básicos y clínicos en la Enfermedad de Peyronie (EP) y la Disfunción Eréctil (DE): Patogénesis, Diagnóstico, Seguimiento, etc.
- Uso de la Ecografía Doppler en el diagnóstico de la EP y la DE (casos en vivo y prácticas).
- Unidad de Enfermedad de Peyronie: cómo manejamos a los pacientes en la práctica clínica real.
- Diferentes protocolos para la inyección de colagenasa (Madrid, Londres).
- Formación práctica sobre la técnica de inyección de colagenasa.
- Escenario de caso clínico para casos simples y complejos.
- Manejo quirúrgico (plicatura, injerto y prótesis) de la EP: Técnicas actuales y resultados.
- Aplicación de Li-ESWT (ondas de choque de baja intensidad) para EP y DE (casos en vivo y prácticas).
- Ciencia básica e investigación traslacional en EP y DE: visita al laboratorio del Dr. Angulo.
- Posibilidad (bajo pedido) de Laboratorio de cadáveres con práctica de cirugía de EP y DE (Universidad Francisco de Vitoria).
- Lyx Centro Médico Quirúrgico.
- Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
- Hospital Universitario La Paz.
- Hospital Universitario Ramón y Cajal.
- Instituto Ramón y Cajal de Ciencias de la Salud.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA OPTATIVA:
- Prácticas con Cadáver. Universidad Francisco de Vitoria
DURACIÓN
- Planes estándar: 4 , 8 o 12 semanas.
- Planes personalizados: duración a medida.



- Haber completado una residencia formal de urología (En España o en otro país).
- Alto nivel de español o inglés.
APLICACIÓN:
- Presentar una carta de aplicación, explicando su interés en el área de la subespecialidad urológica.
- Presentar Curriculum Vitae detallando la experiencia en el área de interés.
- Presentar carta de recomendación.
Será responsabilidad del / la interesad@ gestionar el visado en caso de necesitarlo.
Si estás interesada en participar en nuestro programa de estancias clínicas, sobre Andrología y cirugía reconstructiva, ponte en contacto con nosotros a través de siguiente formulario para recibir más información.