La medicina integrativa es un enfoque de atención médica que combina la medicina convencional con terapias complementarias respaldadas por evidencia científica, con el objetivo de tratar a la persona de manera integral. Este modelo pone el foco en la prevención, el tratamiento y el bienestar general, abordando no solo los síntomas de la enfermedad, sino también sus causas y el equilibrio físico, emocional y mental del paciente.
¿Para quién está indicada la Medicina Integrativa?
La Medicina Integrativa es especialmente útil para aquellas personas que padecen enfermedades crónicas como artritis, síndrome metabólico, obesidad y diabetes, problemas cardiovasculares o trastornos autoinmunes, estados postquirúrgicos, pero también, de modo cada vez más frecuente, es útil en pacientes oncológicos y estados convalecientes quimioterápicos.
Muchas de estas personas sufren de estrés, insomnio, fatiga crónica, intolerancia al ejercicio y otras condiciones que afectan a su calidad de vida, por lo que desean complementar sus tratamientos convencionales con opciones naturales y menos invasivas. Así, y con estas finalidades en el año 2020, la American Society of Clinical Cancer fomentó la aparición de la Oncología Integrativa para manejar mejor el impacto emocional y de salud secundarios en los pacientes oncológicos.
El sistema BIOCEM dentro de la Medicina Integrativa
El sistema BIOCEM es un novedoso recurso que nos permite conocer el grado de salud que la persona posee, y prever su evolución. Desde finales de 2024, está a disposición de los pacientes de Lyx Urología.
BIOCEM es un estudio celular y metabólico del organismo que consta de dos exploraciones:
Un estudio de bioimpedancia con el programa WMS que analiza, a través de 40 biomarcadores científicamente validados, la situación o grado de salud de nuestro cuerpo, referidos en tres escalas que determinan el equilibrio interno de nuestro organismo, llamado homeostasia. Dichas escalas son:
Escala de estilo de vida: Ofrece una evaluación sobre nuestra aptitud física (nivel de saturación de O2, nivel de estado físico, capacidad de recuperación, estrés mental y tolerancia al ejercicio), y sobre nuestra dieta (masa grasa e índice de masa corporal).
Escala vascular: Determina valores sobre el nivel de inflamación endotelial, respuesta inmunitaria, resistencia a la insulina, tono vascular, coagulación y tensión arterial.
Escala Sistema Nervioso Autónomo: Valora la microcirculación, la fibra C y la función cardiaca.
La segunda exploración es un examen microscópico de una gota de sangre en fresco utilizando microscopia de campo oscuro y contraste de fases. Con ellas se puede complementar, cuando no confirmar, valoraciones de la bioimpedancia como puede ser el nivel de oxidación de nuestro organismo con relación al posible aumento de radicales libres que promueven el envejecimiento de nuestro organismo.
Una vez que se ha analizado desde esta perspectiva el estado de salud del paciente, se propone un plan de tratamiento personalizado en función de sus necesidades. Dicho tratamiento puede incluir, por ejemplo:
Nutrición personalizada
Fitoterapia
Uso de suplementos naturales específicos para equilibrar el organismo
Terapias mente-cuerpo, como el yoga, meditación o técnicas de respiración para reducir el estrés y promover el bienestar emocional
Ozonoterapia
Hidroterapia de colón
Inyecciones de vitamina C
El programa permite un seguimiento evolutivo del paciente siguiendo las indicaciones y consejos que se le dan al respecto.
En conclusión, la medicina integrativa combina la tecnología médica avanzada con enfoques naturales, ofreciendo una atención personalizada que busca equilibrar todos los aspectos del ser humano. Este enfoque holístico permite no solo tratar enfermedades, sino también fomentar un bienestar duradero.
La consulta de Medicina Integrativa en Lyx Urología la realiza el Dr. Juan E. Ruíz de Burgos. No dude en contactar con nosotros para más información.
La entrada Medicina Integrativa: El sistema Biocem-Medical, un enfoque holístico para el bienestar. aparece primero en Lyx Instituto de Urología.